Loader

  • Wine Up! es una de las tres guías nominadas en la categoría “Mejor guía de vinos del año” en la VII edición de los International Wine Challenge Merchant Awards Spain 2022, los “oscar del vino”
  • Vuelve a hacer historia siendo la primera vez que una guía en formato digital (ebook) es nominada a estos prestigiosos premios.

La guía de vino, destilados y vermut Wine Up! vuelve a hacer historia con la nominación en la VII edición de los International Wine Challenge Merchant Awards Spain 2022, con la que se reconoce el trabajo de Joaquín Parra al frente de la guía y que la coloca como una de las tres mejores guías de vino de España en 2022, siendo además la primera en formato digital (ebook) en ser nominada en la historia de estos prestigiosos premios en los que se condecora, en distintas categorías, a los principales actores del sector, los que intervienen en el camino que acerca el vino al consumidor final.

CON EL AVAL DEL JURADO

El jurado, compuesto por Pedro Ballesteros Master of Wine como presidente, Ferrán Centelles, Pilar Cavero, Juancho Asenjo, José Luis Benítez y Paz Ívison, ha sabido valorar la trayectoria de Wine Up!, la única guía que trabaja bajo el criterio de un único catador en sistema de cata ciega, aportando objetividad con independencia del origen y la marca del vino, además, es gratuíta y no necesita registro para descargar en www.wineup.es

La entrega de premios tuvo lugar el pasado lunes 28 en el hotel Westing Palace de Madrid en la que se congregó a las personalidades más importantes del sector del vino en España, estos premios son conocidos como los “oscar del vino”.

Es la segunda nominación de la guía Wine Up!, que en 2019, optó al premio International Gourmand Awards en la categoría editorial de “vino europeo”.

CONSTANCIA Y TRABAJO

Para Joaquín Parra, autor de la guía y director de Wine Up Consulting, es un reconocimiento a la constancia, seriedad en las valoraciones y criterio con el que trabaja para aportar una voz independiente y fuera de intereses comerciales. También, un reconocimiento a la apuesta por innovar, ya que Wine Up! se convirtió en la primera guía del mundo en editarse exclusivamente en formato digital.

En diciembre abre la recepción de muestras para la próxima edición con la que se cumplen 10 años y 21 ediciones.

 

 

LA BODEGA DE LAS ESTRELLAS

Dirección:

C/Unión,82
13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)

 

Contacto:

Teléfono: 650552976

www.labodegadelasestrellas.com

contacto@labodegadelasestrellas.com

LOCALIZACIÓN

VIÑADORES INDEPENDIENTES

Bodega familiar prefiloxérica

La familia de viñadores de la Bodega de las Estrellas alcanza ya cinco generaciones. Una vocación que comienza a mediados del siglo XIX cuando el viñedo se amplía en la región central de Castilla, consecuencia del fuerte desarrollo comercial por la llegada de la filoxera a Europa que va matando las viñas; mientras que aquí llega después y no es tan devastador, ya que los suelos de esta comarca, de carácter permeable crearon una resistencia a la plaga y al contrario que el resto de territorios españoles y europeos, no fue generalizada la replantación.

 

Motivaciones

Sin duda la motivación esencial parte del convencimiento de Dionisio de Nova pionero en España de Agricultura Biológica, con una dilatada experiencia en la promoción, formación y asesoramiento en los años 80 del siglo pasado, que consiguió que ya la 4ª generación familiar elaborara el primer vino ecológico de Castilla La Mancha en 1984.

Desde sus estudios en Ingeniería Agrícola en Barcelona, Dionisio inicia con otros compañeros el primer grupo en España de este movimiento alternativo.

Nos definimos como Viñador independiente: Expresión que sintetiza nuestros propósitos: viñador, del término francés vigneron integra a la persona que cultiva sus viñas y con ellas elabora su vino. En castellano no existe un término que acoja las dos actividades. El adjetivo independiente se debe a la libertad y facilidad que ofrece a nuestro trabajo estar al margen de D.O. o estructuras corporativas.

 

Compromiso con la Tierra y las Personas

Nuestro compromiso es no utilizar sistemas o productos que afecten a los seres vivos, contaminen el medio y/o limiten la biodiversidad. También lo es realizar prácticas que aseguren la eficiencia, sostenibilidad y calidad natural en nuestros vinos.

 

La Agricultura Biológica o Ecológica ha sido desde siempre nuestro compromiso con la Tierra y la calidad de sus frutos.

Nuestra aportación a la evolución del modelo biológico, ha sido la implementación del Calendario Lunar en las labores del cultivo del viñedo y elaboración del vino. Y el desarrollo de nuevas formas y criterios de elaborar vinos, donde la naturalidad sea la meta.

Nuestro compromiso con el consumidor se concreta en 2015 con la edición y promoción del: “Manifiesto en defensa de la Cultura del Vino y su etiquetado” a través del cual pretendemos clarificar el etiquetado de los vinos, incorporando de forma obligatoria la lista de ingredientes.

Los viñedos están situados en unos 680m. de altitud ( en la proximidad de Valdepeñas). Se trata de un área de clima Continental-Mediterráneo de escasa pluviometría, que favorece un viñedo sano y sin enfermedades de hongos.

En vegetación, los viñedos disfrutan de días soleados que facilitan la madurez y concentración, seguidos de noches frías que fijan aromas de extraordinaria finura y complejidad

BODEGAS PIQUERAS

Dirección:

Calle Zapateros, 11

02640 – Almansa (Albacete)

 

Contacto:

Teléfono: 967341482

www.bodegaspiqueras.com

info@bodegaspiqueras.com

LOCALIZACIÓN

Bodegas Piqueras es una bodega familiar de más de 100 años de historia, llegando ahora a la 4ª generación de bodegueros, enólogos y viticultores. Elaboramos vinos de calidad, con uva autóctona como Garnacha Tintorera y Monastrell, de la zona de DO Almansa. Nuestras tierras se encuentran alrededor del castillo de Almansa, con cepas de hasta 90 años y uvas de alta concentración y calidad, perfectas para elaborar vinos tintos y blancos, únicos y de alta expresión.

Somos una bodega de propiedad familiar de 4ª generación fundada en el año 1915, por la familia Piqueras. La empresa Bodega Piqueras se encuentra en Almansa, en el sureste de España, a 60 km de Alicante y el mar Mediterráneo.

Nuestros viñedos propios se encuentran en una zona de producción vitivinícola de la D.O. Almansa que se caracteriza por un terreno de fertilidad baja y escasa precipitación que, unido a un clima continental semiárido, nos permite obtener unos vinos con alta concentración de color y gran riqueza aromática.

Los vinos de Bodegas Piqueras destacan en la utilización de uvas autóctonas para la elaboración de casi todos los vinos. Trabajamos sobre todo las variedades Garnacha Tintorera y Monastrell, uvas autóctonas de la zona de la D.O. Almansa.

Hemos ido creciendo generación tras generación, entregados al cultivo de la vid, la mejora continua de la calidad, la cuidada selección de las barricas y la elaboración y comercialización de vinos con carácter propio.

Nuestro principal objetivo es ofrecer vinos de gran calidad controlando todo el proceso de elaboración, desde la elección de la planta hasta el diseño de las etiquetas, siempre manteniendo y reflejando el origen y la historia.

Elaboramos vinos desde hace más de 100 años con gran carácter familiar. Nuestros vinos, mejorados a través de cuatro generaciones, reflejan la esencia de nuestra tierra y nuestra gente, a la vez que son vinos modernos, elegantes y expresivos.

VINO VILLOTA

Dirección:

Camino San Rafael

01321 Laserna-Laguardia (Rioja Alavesa)

 

 

Contacto:

Teléfono: 648117198

www.vinovillota.com

info@vinovillota.com

LOCALIZACIÓN

En Villota hacemos vino para compartir, gustar y disfrutar. Para encontrarnos en los mejores momentos.» CARMEN PÉREZ GARRIGUES

Nos contemplan nueve décadas de historia del vino de Rioja

  1. Ricardo Pérez Pérez, riojano de ascendencia, regresa tras su vida en Chile y se asienta en la finca de San Rafael, en el meandro del Ebro en Laserna (Laguardia, Rioja Alavesa).
  2. Su hijo, Ricardo Pérez Calvet, ingeniero agrónomo de amplia trayectoria, impulsa la recuperación del viñedo antiguo y elabora vino para consumo propio.
  3. Para aprovechar la uva de la finca, Ricardo Pérez Calvet y su hijo, Ricardo Pérez Villota, deciden crear una bodega junto al grupo Cvne. De esta alianza nace una marca icónica: Viñedos del Contino.

Años 80-90. Contino se consolida, primero bajo la dirección de José Ángel Madrazo Real de Asúa. Más tarde, de Ricardo Pérez Villota, con la dirección enológica y técnica de Jesús Madrazo.

 

​El presente: A partir de 2013, la familia Pérez Villota se desliga de Contino y crea la sociedad Viña del Lentisco, que elabora los vinos de la marca Villota. En 2021, Villota se reencuentra con Jesús Madrazo, quien se incorpora a la bodega como enólogo.

 

En nuestra finca, cuatro generaciones hemos aprendido a respetar un entorno natural único. El principio de todo.

RIQUEZA VARIETAL. Las tintas tempranillo, graciano, garnacha y mazuelo. Las blancas viura, garnacha blanca, tempranillo blanco y malvasía. Esta diversidad es nuestro orgullo y la base de nuestro trabajo.

MÍNIMA INTERVENCIÓN. Cultivamos sin herbicidas, tan solo con un laboreo tenaz y una observación constante del medio natural.

SELECCIÓN ESTRICTA. Seleccionamos las mejores uvas del conjunto de parcelas y decidimos el momento oportuno de la vendimia.

VIÑEDOS Y BODEGAS MUÑOZ

Dirección:

Carr. de Villarrubia, 11,

45350 Noblejas, Toledo

 

Contacto:

Teléfono: 925 140 070

www.bodegasmunoz.com

info@bodegasmunoz.com

LOCALIZACIÓN

Viñedos y Bodegas Muñoz, es una bodega de larga tradición familiar que sin embargo se ha adaptado a los nuevos tiempos, convirtiéndose en un referente de las modernas bodegas de La Mancha.

Bienvenido Muñoz Pollo, Ingeniero Agrónomo y Máster en Enología y Viticultura se encuentra al frente de la bodega, que ha centrado su producción en los vinos de calidad, amparados bajo la D.O La Mancha y V.T de Castilla.

Las cualidades propias del viñedo, junto con las modernas instalaciones de producción, envejecimiento y embotellado, así como la implantación de sistemas de calidad, conforman el conjunto perfecto para la consecución de un producto final a la altura del paladar más exigente.

Actualmente Viñedos y Bodegas Muñoz distribuye sus vinos en más de treinta países. El reconocimiento a la calidad de los vinos producidos en Viñedos y Bodegas Muñoz, esta avalado por los numerosos galardones obtenidos tanto en certámenes nacionales como internacionales.

EL VIÑEDO

Es sin lugar a duda el factor más importante en la consecución de vinos de calidad.

Viñedos y Bodegas Muñoz, S.L posee una plantación de viñedo que comprende 100 has de las variedades TEMPRANILLO, CABERNET SAUVIGNON, MERLOT, PETIT VERDOT y CHARDONNAY .

Además 300 has de proveedores habituales son controladas por la bodega, los propietarios son asesorados durante todos los procesos.

SUELO Y CLIMA

El terreno se caracteriza por una orografía llana, con suelos poco profundos y de composición arcilloso-calcárea.

El clima es continental extremo, con inviernos fríos y veranos cálidos y muy secos.

La escasa pluviometría es otra de las características principales, con menos de 400 mm anuales que, unido a las casi 3000 horas anuales de sol, hacen que se produzcan unos vinos con personalidad propia.

Estas condiciones edafo-climáticas proporcionan escasos rendimientos, pero uva capaz de producir vinos extraordinariamente concentrados y aromáticos.

BODEGAS LOCUAZ

Dirección:

Avenida de los reyes católicos, 88

02600 – Villarrobledo (Albacete)

 

Contacto:

Teléfono: 670304827

bodegaslocuaz@gmail.com

www.bodegaslocuaz.com

LOCALIZACIÓN

Elaboración de vinos artesanales, con métodos de antaño y utilizando productos naturales.

 

Pequeña bodega de reciente creación, aunque constituida por una familia con tres generaciones de enólogos.

Estamos realizando los vinos como se hacían en los años 60, en tinajas de barro y de forma totalmente artesanal, sin usar productos químicos y dejando que el vino se vaya elaborando de forma natural.

 

  • Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, recibirá el premio “personaje del año 2022”. La Academia de Gastronomía de Castilla-la Mancha, será nombrada Institución del año.
  • En el mismo acto se entregarán los premios Best In Class y The Spanish Monovarietal Wine Ambassador a los mejores vinos de España.
  • La guía Wine Up! ha sido nominada a mejor guía de vinos del año en los premios IWC Merchant Awards.

El próximo lunes 14 de noviembre se celebra en Albacete la gala de entrega de premios de la guía Wine Up! 2022. Un acto que se retoma tras el periodo de dos años por la pandemia. En la gala se hará entrega de los premios Best In Class a las mejores bodegas y vinos del año, los premios The Spanish Monovarietal Wine Ambassador, a los mejores vinos elaborados con cada variedad y el homenaje al Personaje del año e Institución del año.

El personaje del año 2022 es D. Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, uno de los empresarios más brillantes del sector del vino en la última década. Debido a la pandemia, en 2021 no se pudo realizar la gala, por lo que, en esta edición, se hará merecido reconocimiento a D. Juan Fernández Cuesta, quien fuera director de la sección vino en el diario ABC y personaje del año 2021.

Como institución del año, se reconoce a la Academia de Gastronomía de Castilla-la Mancha.

En la cena, acompañados de instituciones, bodegueros y grandes enólogos, se podrán degustar algunos de los mejores vinos del año en la guía.

La guía Wine Up! ha sido nominada a los premios IWC Merchant Awards como mejor guía de vinos junto a dos históricas e importantes publicaciones como la guía Proensa y Decanter. El 28 de noviembre se conocerá cual es la mejor guía de vinos del año, si bien, para Joaquín Parra, autor de la guía, la nominación en sí ya es un gran reconocimiento.

Wine Up! no está vinculado a ningún canal de venta, lo que garantiza su completa independencia, además, el 100% de los vinos y destilados son catados a ciegas para asegurar una valoración justa sin dependencia de marcas o regiones.

La guía es un libro electrónico de distribución gratuita y libre (sin registros), de esta forma permite para llegar a todo aquel que desea hacer una consulta avalada por profesionales del vino pero que no está dispuesto a pagar por una guía en papel para consultas puntuales.

La gala de entrega tendrá lugar en Casino Primitivo de Albacete el próximo lunes 14 de noviembre. Es imprescindible inscripción previa. Toda la información en la web de Wine Up!: www.wineup.es y en este enlace

 

BODEGAS CARCHELO

Dirección:

Parque Regional Sierra del Carche, Casas de la Hoya S/N Paraje

30520 Jumilla, Murcia

 

Contacto:

Tel. Oficinas: 968 435 137
WhatsApp:   656 314 526
e-mail:          info@carchelo.com

www.carchelo.com

LOCALIZACIÓN

BODEGAS CARCHELO, fundada en 1990, es una bodega familiar situada en Jumilla (Murcia), a los pies del parque natural Sierra del Carche, con 1.371 metros en su punto más alto.

 

UBICACIÓN Y CLIMA

Nuestra ubicación en la Sierra del Carche, en interior y en el altiplano murciano, con una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar, junto con la influencia mediterránea y un bajísimo nivel de precipitaciones, generan un clima mediterráneo-continental, cálido, seco y de fuertes contrastes térmicos, refrescados por la influencia de los vientos provenientes de la Sierra, que crean un microclima único para el cultivo de la vid.

 

LA FAMILIA

La familia Abellán Guardiola siempre ha estado ligada al cultivo de la vid, el almendro y el olivo y actualmente son dos generaciones las que formamos parte del equipo de Bodegas Carchelo. La ética profesional, el respeto por nuestro entorno y las personas son constantes en cualquier ámbito de nuestra actividad.

 

VIÑEDOS Y VARIEDADES

Cultivamos nuestros viñedos de forma orgánica y sostenible, respetando nuestro terruño y sus ciclos, convencidos de que la naturaleza da lo mejor de sí cuando se siente cuidada. La Monastrell, la variedad reina de la D.O Jumilla, es también la variedad predominante en nuestros viñedos, aunque también cultivamos Syrah, una variedad que la bodega introdujo en la zona en los años 90 y que se ha adaptado a la perfección, dando una calidad muy alta. Una pequeña parte de Cabernet Sauvignon, Garnacha tintorera y Tempranillo completan la gama de uvas que utilizamos en algunos de nuestros coupages. Los viñedos se ubican mayoritariamente en laderas, buscando exposiciones frescas con orientación norte y noroeste y suelos con cubierta caliza con fondos franco arenosos y pobres en nutrientes. De esta forma conseguimos frescura, elegancia y concentración en nuestras vendimias, que hacemos de forma manual en cajas para preservar la calidad de nuestras uvas hasta que llegan a la bodega.

 

NUESTROS VINOS

  • VINOS CARCHELO Nuestros Vinos de Terroir, nuestro orgullo, elaborados a partir de nuestros viñedos propios en el municipio de Jumilla, expresando a la perfección lo mejor de nuestros suelos, variedades, clima y filosofía del vino, con altas valoraciones en las principales revistas y concursos vitivinícolas nacionales e internacionales.

 

DEHESA DE LOS LLANOS

Dirección:

Carretera de las Peñas de San Pedro, km. 5.5

02006 – ALBACETE

 

Contacto:

Teléfono: 967243100

www.dehesadelosllanos.es

info@dehesadelosllanos.es

LOCALIZACIÓN

Dehesa de Los Llanos es el nombre de una finca situada a menos de cinco kilómetros de la ciudad de Albacete, con una fascinante historia que se remonta al siglo XVII, convirtiéndola en uno de los principales puntos de encuentro de la vida económica, social, cultural y religiosa de la ciudad.

 

Con una larga tradición de agricultura y ganadería, hoy en día en Dehesa de los Llanos elaboramos queso denominación de origen Manchego artesano (Mejor Queso del Mundo 2012), vinos de la Tierra de Castilla bajo la marca CIMA Mazacruz, además de otros productos gourmet propios de la zona: aceite de oliva virgen extra, miel de lavanda o de romero, esencia de lavanda o conservas de perdiz roja escabechada.

 

Dehesa de Los Llanos ha reservado una de sus mejores parcelas, que ya utilizaban los monjes franciscanos en el s.XVII, para cultivar las variedades de uva mediterránea que mejor se adaptan al terreno y al clima extremo de la finca: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Petit Verdot y Graciano para elaborar vinos tintos, y Sauvignon Blanc y Verdejo para vinos blancos. Con ellas, y tras los procesos de maduración, ensamblaje y crianza en barrica, Dehesa de Los Llanos produce dos etiquetas diferentes de vinos de la Tierra de Castilla bajo la marca comercial vinos Cima MAZACRUZ.

La bodega, a escasos 300 metros de las 50 ha de viñedo, se aloja en un bello edificio del S. XIX, restaurado y equipado con la más avanzada tecnología de producción. Aquí tiene lugar la elaboración y crianza del vino, en barricas de roble francés de las tonelerías más prestigiosas.

Somos una bodega sostenible, porque estamos comprometidos con el medio ambiente en todo el proceso de elaboración de nuestros vinos y con nuestra comarca. Nos abastecemos de nuestros propios recursos naturales e implementamos técnicas orientadas a reducir el impacto de la actividad en el medio.

Así, los vinos Cima Mazacruz son el resultado final de esta combinación de historia, condiciones ambientales, dedicación, coherencia y especialmente pasión. Representando así el espíritu de Dehesa de Los Llanos.

MONTALVO WILMOT – D.O. PAGO LOS CERRILLOS

Dirección:

Ctra. Argamasilla de Alba a Ruidera, Km 10.2

13710 Argamasilla de Alba, Ciudad Real

 

 

Contacto:

Teléfono: 926 69 90 69

www.bodegasmontalvowilmot.com/

info@montalvowilmot.com

LOCALIZACIÓN

LA BODEGA

Construida a finales del siglo XIX, ha sido restaurada y reformada adaptando las últimas y novedosas tecnologías, ensamblando perfectamente tradición y modernidad así como técnicas bordelesas y castellanomanchegas. Cuenta con una nave de elaboración de depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, y un conjunto de tinajas tradicionales de hormigón, varias naves de almacenamiento y una nave de crianza de más de 600 barricas de roble francés y americano en la que reposan nuestros mejores vinos.

Una línea de embotellado/etiquetado de última generación en la nave de producto terminado, con sus muelles de carga, completan las instalaciones de Bodegas Montalvo Wilmot.

 

D.O. PAGO LOS CERRILLOS

Bajo las más estrictas reglas de la norma ISO 9001, nuestros vinos han sido declarados Vinos de Pago en el año 2019, siendo esto el reconocimiento al trabajo bien hecho que resulta de la aplicación de los más altos estándares de calidad para la elaboración de vinos en la Unión Europea.

 

Esta Denominación de Origen propia, sólo les es otorgada a las bodegas que producen vinos procedentes de sus propias uvas exclusivamente y cuyas especiales características los hacen absolutamente diferentes y reconocibles entre otros vinos, incluso entre los producidos en la misma región geográfica.

Cumplidos todos los requisitos, las bodegas declaradas Vino de Pago, es decir, merecedoras de ostentar su propia Denominación de Origen, tienen en su currículum el mayor número posible de certificaciones de calidad y de origen existente en el panorama vinícola europeo y en consecuencia ofrecen el mayor nivel de confianza posible a los consumidores finales. Por ello, las Denominaciones de Origen suelen representarse en un esquema piramidal, en el que la base son los vinos de mesa, que agrupan unos volúmenes muy grandes de producción, seguidos de los Vinos con Indicaciones Geográficas Protegidas, las Denominaciones de Origen, las Denominaciones de Origen Calificadas, y por último, en la cúspide de la pirámide, los Vinos de Pago.

En Marzo de 2021, sólo 20 bodegas españolas, de un panorama de casi 5.000 en toda España, habían sido honradas con este apelativo de Vino de Pago, menos de un 0,4% de la totalidad componen esta cúspide de la pirámide de las Denominaciones de Origen en España.

VIÑEDOS Y SUS CUIDADOS

Cuarenta hectáreas de viñas de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Syrah, plantadas hace más de 40 años a casi 700 metros de altitud, íntegramente cruzadas por el río Guadiana, son el soporte de todos los vinos de nuestra bodega. Durante el periodo vegetativo, muy condicionado por inviernos fríos y veranos cálidos, se realizan operaciones en verde para limitar las producciones a entre 7.500 y 10.000 kilos/hectárea, según el viñedo y vino destinatario, y conseguir así una mejora en la calidad del fruto. Están los viñedos situados en una zona fresca, junto al embalse de Peñarroya y rodeados de cerros que favorecen la madurez fenólica de las uvas al retrasar la fecha de vendimia respecto a la media de la región. Todas nuestras variedades maduran lenta y equilibradamente, dando como resultado unos vinos de color y aromas intensos y de fuerte carácter, de poderosos taninos y viva acidez.

Una alta probabilidad de heladas tardías en tiempo primaveral ha obligado a instalar sistemas que minimizan sus posibles daños y que, además, en época de vendimia, permiten controlar el rocío de la mañana favoreciendo el secado de las parras.

Unas duras calizas, margas y arcillas ocres que forman parte del terruño y la lenta maduración de alguna variedad como el Petit Verdot, permiten obtener unos vinos con una mineralización característica y bien coloreados que representan perfectamente nuestro Pago.